Punto de encuentro del programa Paziente Bizia-Paciente Activo en el que compartimos, mostramos y aprendemos aquellas cosas que consideramos de interés.
Geroz eta pertsona gehiagok behar izaten dute beste pertsonekin hitz egitea edo gertatzen zaiena kontatzea. Daramagun bizi erritmoak asko zailtzen du hori eta askotan ez dugu gure inguruaz gozatzen.
Entzuten jakitea ez da erraza, erantzun onak edo aholkuak ematea ezta. Askotan besteengatik gauza asko egiten ditugu baina gu ere zaindu egin behar gara. Garrantzitsua da gertuko pertsonaren bat izatea gure arazoetaz hitz egiteko.
Bizitza bizi behar dugu, inguruaz, gure familiaz eta gure lagunez gozatu.
A menudo me encuentro con personas que necesitan hablar. Necesitan contar y soltar. Necesitan ese contacto, ese calor humano que tanto escasea hoy en día por nuestro ritmo de vida y por la vida en general, que hacen que muchas veces no tengamos tiempo ni para escucharnos a nosotros mismos. Muchísimo menos a los demás. Cada vez me encuentro con mas personas de diferentes edades con esa necesidad vital de hablar y de ser escuchado. Sigue leyendo →
Bizitzako momentu desberdinetan galdu egin dugula senti dezakegu.
En muchos momentos y circunstancias de nuestra vida podemos sentir que la hemos perdido.
Gauza desberdinak egiteko ilusioa galdu dezakegu: lana egiteko, bidaia bat antolatzeko, erlazio bat hasteko…
Perdemos la ilusión por desempeñar nuestro trabajo, la ilusión por planificar un viaje, la ilusión por recuperar una afición. La ilusión por empezar una nueva relación o compartir nuestra vida con otra persona.
Alberto 78 urteko sendagile erretiratua zen. Bazekien gertatzen zitzaiona eta ez zela biziko denbora askoz.
Hacía ya alrededor de dos años que Alberto sabía estaba viviendo de prestado. El diagnóstico era clarísimo: el tiempo se le acababa; su vida se extinguía. Tenía 78 años y era médico jubilado, por lo que sabía con detalle todo lo que le iba a ocurrir. Nunca fue un hombre que se escondiera ante los problemas y esta vez no iba a ser menos.
Nahi al dezu zatitxo bat? – galdetu zuen Maria, bere alabak. ¿Te apetece un pedacito? –preguntó su hija María mientras le mostraba un apetitoso roscón de reyes.
Bai. Itxura ona du, zati txiki bat moztu ezazu – erantzun zuen ahots leun batekin. Sí. Tiene muy buena pinta. Pero corta un pedazo más pequeño –respondió con voz suave.
Albertok bost egun zeramatzen ospitalean. Bere alabak oparitutako kuadrozko pijama bat zuen jantzita.
Alberto llevaba ya cinco días en el hospital. Estaba sentado en una silla de su habitación. Llevaba puesto un pijama a cuadros que su hija le acababa de regalar. Ambos odiaban las ridículas chaquetillas que te proporcionaba el hospital. Eran deprimentes.
Bazekin ez zela ospitaletik irtengo. Denbora zijoan une hortan pentsatzen eta oso gertu zegoen.
Sabía que no saldría de allí. Llevaba tiempo pensando sobre este momento, y ese momento estaba muy próximo. Alberto era de esa clase de hombres que había reflexionado sobre la vida y la muerte, mucho antes del fatal pronóstico.
Mundua bitan banatzen da – esaten zuen. El mundo se divide en dos –solía repetir.
Denbora baterako gaudenaz kontziente garenok eta ez direnak. Los que somos conscientes de que estamos de paso, y los que no –sentenciaba.
Duela gutxi musika talde famatu baten bideo bat ikusi nuen. Bertan bularreko minbizia izan duten emakumeen testigantzak jasotzen dira.
Hace unos días recibí un wasapp con el video de Rozalén y Estopa titulado “Vivir”, una canción para apoyar la lucha contra el cáncer de mama. La letra de la canción recoge testimonios de distintas pacientes con las que Rozalén se reunió durante varios meses para que le contaran su experiencia.
Abestien hitzak esaten dutena aztertzea gustatzen zait. Ondorio interesgarriak atera ditzazkegu.
Me gusta analizar las letras de las canciones, muchas de ellas están vacías, pero otras muchas contienen mensajes que bien interiorizados nos pueden enseñar interesantes conclusiones.
Gaixotasuna gainditu ondoren, bizitza era positiboan jarraitu dute.
Lo primero que me llamó la atención en esta canción es su título “Vivir”, que bonita y profunda palabra y cuantas cosas se pueden decir de ella. Seguro que cada uno de vosotras y vosotras, que ahora leéis este blog podríais contar algo diferente. Pero si lo que relata es la vivencia de ciertas mujeres, que tras una experiencia traumática de una enfermedad, como la del cáncer de mama, han sabido mirar la vida de forma positiva y en clave de seguir adelante, puede decir mucho más.
¿Sabes?, hace tiempo que no hablamos.
Tengo tanto que contarte.
Ha pasado algo importante.
Komunikatzea, gertatzen zaizuna kontatzea, eta sentimenduak adieraztea funtsezkoa da.
Así empieza la canción, con una llamada a la comunicación. Lo importante que es comunicar, contar, hablar de lo que nos pasa y más cuando se vive una situación traumática, sea la que sea. Poder contar tu experiencia, tus sentimientos es fundamental para comenzar el proceso de “sanación” (lo pongo entre comillas y utilizo esa palabra y no curación, porque me parece más integral), de transformación, de crecimiento. Sí, cuando un paciente vive una enfermedad necesita narrar su experiencia para superarla, no solo es cuestión de una curación física. “Ha pasado algo importante” y cuando pasa algo importante lo comparto con otros, para eso somos seres racionales.
Puse el contador a cero.
Ezin dugu une negatiboetan geratu, aurrera jarraitu behar dugu.
La vida es eso, un cúmulo incesante de historias, tras las cuales hay que volver a poner el contador a cero, no porque se tengan que olvidar y dejar atrás sino porque necesitamos comenzar otras. No podemos estancarnos en momentos negativos, hay que seguir adelante.
¿Sabes?, fue como una ola gigante.
Arrasó con todo y me dejó desnuda frente al mar.
Gaixotasun baten aurrean biluzik, babesik gabe geratzen gara.
Bonita forma describir como se siente una persona ante una situación tan complicada como es la del cáncer de mama, pero que puede servir para cualquier otra enfermedad que nos descoloca, nos deja así desnudos, desvalidos, sin defensas.
Pero ¿sabes?, sé bien que es vivir.
No hay tiempo para odiar a nadie.
Ahora sé reír.
Egoera negatibo batean, zailena, jarrera aktibo bat hartzea da. Bizitza aurrera doa eta baikorrak izatea merezi du!
Sin embargo ante situaciones negativas lo más sencillo es ceder, dejarse llevar. Y lo más complicado es adoptar una postura activa: hay que seguir adelante, no culpabilizarse ni culpabilizar a nadie y aprender a reírse de todo. La vida continúa y merece la pena ser positivo. Es después de las profundas crisis cuando mejor se mira hacia delante.
Quizá tenía que pasar,
No es justo, pero solo así se aprende a valorar.
Galdera asko bururatzen zaizkit… zergatik niri? Zer egin dut nik? Lehen baloratzen ez genituen gauza asko baloratzen ikasten dugu.
Después de una enfermedad grave aparecen las preguntas: ¿Por qué a mí? ¿Qué he hecho yo para merecer esto?… Nos ponemos a pensar si es justo o no, pero también es el momento de darse cuenta de que hay mucha gente que nos quiere, que somos más o menos privilegiados de vivir en este lugar del mundo dónde tenemos sanidad, hospitales, médicos, medicinas,… aprendemos a valorar muchas cosas de la vida que nos venían dadas y ni siquiera habíamos sido capaces de darnos cuenta que las teníamos.
Y si me levanto y miro al cielo.
Doy las gracias y mi tiempo lo dedico a quien yo quiero,
Lo que no me aporte… lejos
Si alguien detiene mis pies.
Aprendería a volar.
Abesti hau iraganeko gertakari baten ondoren egina da, aurrera begira, eskerrak ematen eta era baikor batean.
Esta canción está hecha desde la experiencia pasada, en positivo, mirando hacia delante. Dando gracias, cada uno desde sus creencias y valores, pero puestos en pie y afrontando el futuro como un camino que merece la pena recorrer. Es una oportunidad para recapitular y refrendar lo que cada uno cree o hacer borrón y cuenta nueva. Y si hay algo que nos inmoviliza arrinconarlo, quebrar las cadenas que nos atan a ello y liberarnos. Que forma más bonita de decirlo: “Si alguien detiene mis pies. Aprendería a volar”. Es una nueva ocasión, la que se nos brinda, para vivir, tal vez de la misma manera que hasta ese momento o cambiando. Pero para seguir viviendo.
Y si miro a todo como un niño
Los colores son intensos.
Yo saldré de aquí si lo creó así.
Cuando me miren sabrán
que me toca ser feliz.
Aukera berri bat da, bizitza berri bat.
Es una oportunidad nueva, una vida nueva. Se nos abre un precioso camino para mirarlo con otros ojos, con otro color. Lo importante es ser muy consciente de que se puede continuar, se puede ser feliz, “nos toca ser felices”.
¿Sabes?, he pasado mucho miedo.
Este bicho es un abismo,
se me cansa el cuerpo.
Se me parte el alma y a llorar.
Une batzutan lur jota gera gaitezke. Askotan izan ditugu arazoak eta aurrea atera gara, zergatik oraingo honetan ez gara aterako?
El ser humano tiene sus emociones, sus debilidades, y eso no quiere decir que no podamos derrumbarnos. Pero nada hay más fuerte que cada uno de nosotros, cuántas veces hemos soportado crisis, problemas, sinsabores,… y hemos sabido salir adelante. ¿Por qué ahora no? Los momentos difíciles nos hacen más fuertes y un buen llanto nos desahoga, nos libera… y de nuevo otro paso hacia delante.
Pero ¿sabes?, he aprendido tanto, tanto.
Esta vida me ofreció una nueva oportunidad.
Bizitzak bigarren aukera bat eman dit, eta berekoia izango nintzateke aprobetxeatzea jakingo ez banu.
Si hay algo que me sale, y lo digo en primera persona porque así lo he vivido, es que la vida me ha dado una segunda oportunidad, que egoísta sería si no supiese aprovecharla.