Ia dena Interneten dago. Casi todo está en Internet

Webguneak, blogak, sare sozialak, eztabaida-foroak eta aplikazio mugikorrak (app-ak) osasunari buruzko informazio-baliabide garrantzitsuak bihurtu dira.

Nork ez du bilatu inoiz interneten bere sintomak interpretatzeko informazioa?
Arazo baten aurrean «erantzun azkarra eta berehalako konponbidea» aurkitzea nahi dugu.

«Klik» batekin, era guztietako informazioa aurkituko dugu, fidagarria eta serioa dirudien informazioa, baina askotan «kalitaterik eta ebidentzia zientifikorik» ez duena.

Gaurkoan kalitatezko webgune bat bilatzeko gakoak emango dizkizuet.

Gaur egun ia dena Interneten dago, ona dena eta ez hain ona dena. Gure gaixotasunari eta osasunaren zaintzari buruz, tratamenduetan agertzen diren aurrerapenei buruz edo gure osasunerako onuragarriak direla frogatuta dauden zainketei buruz ondo informatuta egotea paziente aktibo baten ezaugarria da.

Las páginas web, los blogs, las redes sociales, los foros de discusión y las aplicaciones móviles (apps) se han convertido en un importante recurso de información sobre salud.

Un informe del Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) publicado en 2016, destaca que un 60,5% de la población utiliza o ha utilizado en algún momento Internet para informarse sobre salud, y que 1 de cada 5 lo hace a través de las redes sociales.

Aproximadamente el 31% de las personas consultamos Internet antes de ir al médico, y más del 45% lo hacemos más tarde para confirmar diagnóstico y/o tratamientos.

¿Quién no ha buscado alguna vez información en Internet para interpretar sus síntomas?

Ante un problema buscamos encontrar “una respuesta rápida y una solución inmediata”.

Con un simple “clic” accedemos a todo tipo de información, más información de la que uno se pueda imaginar, información con apariencia de ser fiable y seria, pero que en muchos carece de “calidad y evidencia científica”.

a

¿Cómo distinguiremos una web de calidad?

  1. Busca información en sitios de confianza. Lo primero que debemos tener en cuenta para saber si la información es fiable es saber quién está detrás, quien respalda el portal: profesionales sanitarios acreditados, asociaciones de pacientes, organismos públicos…
  2. Una web fiable no es anónima, los responsables se identifican de forma clara y favorecen el contacto con los usuarios.
  3. Será fácil de usar y estará bien organizada.
  4. Constará tanto la fecha de creación, como la de actualización de los contenidos.
  5. Constará claramente su objetivo, así como a la población a la que va dirigida.
  6. Sus enlaces deberán estar disponibles y actualizados.
  7. La información será concreta, objetiva y basada en evidencia. Las fuentes originales de información estarán correctamente referenciadas.
  8. La información sobre salud deberá diferenciarse claramente de cualquier contenido publicitario.
  9. Identificará las fuentes de financiación y la gestión de la información de los usuarios.
  10. Se identificará y valorará si promociona un servicio o un producto concreto.

Hoy en día casi todo está en Internet, lo bueno y lo no tan bueno. Mantenernos bien informados sobre nuestra enfermedad y el cuidado de la salud, sobre los avances que aparecen en sus tratamientos o sobre aquellos cuidados que están demostrados que son beneficiosos para nuestra salud, es una característica de un PACIENTE ACTIVO.

Lourdes Ochoa de Retana

 

#FFPaciente: Paziente guztiek kontuan eduki behar duten baliabide bat. #FFPaciente: Un recurso que todo paciente debe tener en cuenta.

Gaurkoan gonbidatu berri batekin gatoz, bere izena Oscar da eta ekimen berri bati buruz hitz egingo digu. Eskerrik asko gurekin partekatzeagatik Oscar!

Hoy tenemos un invitado en nuestro blog. Se llama Oscar y forma parte de una iniciativa dirigida a pacientes que nos va a explicar a continuación. Desde aquí queremos darle las gracias por compartirla con nosotros y os animo a todos a que la sigáis y participéis en ella. ¡Gracias Oscar! ¡Gracias #FFPaciente!

PROYECTO WEB

#FFPaciente bilera puntu bat da. Proiektuaren helburua pazienteei kalitatezko baliabideak erraztea eta beraien osasun egoeran—gaixotasunean trebatzea da.

La iniciativa #FFPaciente es un punto de reunión. Un altavoz de historias de pacientes. Un nexo entre profesionales sanitarios y pacientes y entre los propios pacientes. Un rincón 2.0 donde acceder a información fiable y de calidad. ¿Quieres saber más? Este proyecto nació en junio del 2015 de mano de Pedro Soriano en Twitter con el objetivo de compartir recursos para pacientes los viernes bajo el hasthag FFPaciente y, de esta forma, capacitar al paciente para manejar mejor su estado de salud-enfermedad. En estos 2 años ha crecido hasta estar presente en varias redes sociales como Facebook o Youtube, además de tener una web donde seguir compartiendo contenido. Yo soy Oscar Romeu, enfermero en la provincia de Bizkaia, y colaboro en el equipo de FFPaciente desde julio del 2016. Soy el coordinador de la sección de entrevistas. Al mismo tiempo, formo parte del equipo creativo colaborando en el canal de YouTube y, por supuesto, participo activamente los viernes compartiendo recursos para pacientes con #FFPaciente.

Proiektu honen atzean dagoen taldea hazi eta hazi dago. FFPacienteari esker, hainbat gaixotasun dituzten pertsonen eskutik, testigantza eta baliabide desberdinak eskuratu ditzazkegu.

El equipo detrás de este proyecto tan ambicioso está en constante crecimiento: ¡La familia FFPaciente no para de aumentar! Profesionales sanitarios, profesionales de otros campos y, por supuesto, pacientes. Ana Cordobés (paciente de Lupus), Jacobo Caruncho (paciente de Esclerosis Múltiple), Celia Marín (paciente de Psoriasis), Ruth Cantó (superviviente de Cáncer de Mama) y Domando al Lobo (paciente de Lupus, Síndrome de Fatiga Crónica, Fibromialgia,…) son ejemplos de pacientes activos, compañeros y amigos que hacen avanzar la iniciativa cada día. Pero somos muchos los integrantes de esta iniciativa. FFPaciente facilita testimonios de pacientes activos de diversas patologías (VIH, psoriasis, celiaquía, diabetes,…) ofreciendo, además, recursos como blogs de pacientes o asociaciones, entre otros. Recientemente, hemos empezado a compartir entrevistas en formato vídeo en nuestro canal de YouTube en la sección ‘La Voz del Paciente’.

Begoña, paciente de Crohn, cuenta su experiencia en ‘La Voz del Paciente’

Ostiraletan #FFPaciente hastag-arekin parte hartzera animatzen zaituztet!

Os animamos a participar los viernes bajo el hasthag #FFPaciente y compartir testimonios de pacientes, blogs y webs, eventos (talleres, jornadas, charlas,…),.. en definitiva, cualquier recurso útil para los pacientes. ¡Te esperamos!

Oscar Romeu Bordas

Colaborador de la Iniciativa #FFPaciente @OneCuriousNurse

No puedes guiar el viento pero puedes cambiar la dirección de tus velas

No puedes guiar el viento pero puedes cambiar la dirección de tus velas

Esta semana pasada Bego y yo hemos tenido la oportunidad de ir al IX Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico y a la IV Conferencia Nacional de Paciente Activo.

Durante tres días allí se hablo largo y tendido desde distintos puntos de vista, de cómo se puede mejorar la atención a las personas con enfermedades crónicas. Desde la mirada del gestor sanitario, desde la mirada de los profesionales y desde la mirada de los pacientes.

Se presentaron proyectos que se están haciendo a lo largo de todo el territorio español. Uno de ellos y en el que nosotros estamos participando desde Euskadi es la Red de escuelas de Salud para la ciudadanía, de la que ya os he hablado en alguna ocasión.

En una de las reuniones en la que participamos sobre la Red de Escuelas,  se habló de varias webs dirigidas por distintas administraciones que creo que os pueden servir para obtener información fiable y actualizada sobre las enfermedades crónicas. Os pongo los enlaces por si os pueden servir de interés:

Red de Escuelas de Salud: http://www.escuelas.msssi.gob.es/

Escuela de pacientes: http://www.escueladepacientes.es/ui/index.aspx

PyDeSalud: http://www.pydesalud.com/

Escuela Gallega de Salud: http://escolasaude.sergas.es/

Aula de Pacientes: http://www.saludcastillayleon.es/AulaPacientes/es

Osasun Eskola: http://www.osakidetza.euskadi.eus/osasuneskola/es/

Quería también compartir con vosotros dos ideas que se repitieron una y otra vez y que yo me las llevo como las dos ideas más importantes y con las que habremos de seguir trabajando todos para que sean una realidad absoluta.

La activación de la ciudadanía es la clave para mejorar la salud de la población. Se necesita personas responsables en el cuidado de su salud, que participen en la toma de decisiones, que se informen y se formen y que trabajen en equipo con sus profesionales sanitarios. En el caso de las personas que viven con una enfermedad crónica,  la capacitación es imprescindible para el manejo de su enfermedad.

La participación de las personas en el diseño de programas, proyectos, políticas de salud….. Trabajar CON y no PARA los pacientes. Es necesario co-crear entre las administraciones, los profesionales y los ciudadanos para tener una sanidad mejor.

Desde aquí os animo a todos los que nos leéis a seguir trabajando para ganar en conocimientos, habilidades y aptitudes para mejorar el cuidado de vuestra salud.

No quiero acabar sin poner unas imágenes que para mí han sido muy elocuentes y explican muy bien lo que significa participar en el cuidado de nuestra salud y  participar en programas de educación entre iguales. Gracias al programa Paciente Activo Asturias que organizó un concurso de “Expresiones de Salud” podemos ver estas magnificas imágenes. Os pongo algún ejemplo de ellas.

 

Y acabo con las frases de los tres ganadores:

Esti Gamboa

#Medicamentos ¿entendemos lo que tomamos? #ibotika

Hoy os quiero hablar de un tema muy importante para nuestra salud…. los medicamentos. Cuando tenemos una enfermedad, ya sea crónica o aguda a menudo tenemos que seguir un tratamiento, durante unos días determinados 2,5, 1 semana o 1 mes pero otras veces tenemos que tomarlos para el resto de nuestra vida. Por ello es de suma importancia que entendamos lo que son los medicamentos, para qué sirven y cómo debemos de tomarlos.

Todos sabemos que a menudo entender la información sobre los medicamentos es  tarea ardua. Cuando cogemos un prospecto para leer la información sobre el medicamento nuevo que nos han recetado se nos generan muchísimas dudas porque el lenguaje que se usa es muy técnico.

Para minimizar i_botikaeste problema un grupo de profesionales del Departamento de Salud del Gobierno Vasco, de Osakidetza, un periodista y una paciente se han unido para ayudarnos a comprender la información sobre los medicamentos y para ello “traducen” la información técnica en información comprensible para todos nosotros. Ellos son el grupo de trabajo de i-botika. En esta web podéis encontrar mucha información y muy útil que seguro os sirve de ayuda para manejar vuestro tratamiento, vídeos, fichas técnicas de medicamentos muy habituales, páginas web de interés sobre medicamentos….. Os animo a que entréis a conocerla.

Otro de los problemas comunes que nos podemos encontrar cuando nos recetan un medicamento nuevo es que nos dan tanta información en muy poco tiempo que no somos capaces de quedarnos con toda y cuando llegamos a nuestra casa nos entran muchas dudas.  Si el profesional no nos ha dado por escrito la pauta de los medicamentos que tenemos que tomar puede ser que olvidemos algunas de las indicaciones dadas. Para evitar esto es importante que tengamos en casa la hoja de tratamiento activo, donde tendremos por escrito los nombres y la pauta de todos los medicamentos que tenemos que tomar. ¿Y sabéis qué es la hoja de tratamiento activo? ¿Cómo se usa? Podéis ver este vídeo sobre ello que os dejará las cosas muchas más claras.

Así que no olvidéis que debemos de tener las cosas claras sobre los medicamentos. Si tenemos dudas siempre podemos acudir a nuestros profesionales sanitarios de referencia o al farmacéutico, pero lo que es más importante es que no  debemos quedarnos con dudas ya que ello puede poner nuestra salud en peligro.

¿Qué tenemos que saber sobre los medicamentos que tomamos?

  • El nombre del principio activo del medicamento, que es la sustancia que produce el efecto del medicamento.
  • La dosis, es decir, cuánto medicamento tenemos que tomar, 1 cápsula, 4 gotas, 2 inhalaciones,
  • Cómo lo tomamos: con las comidas o no, inhalado, inyectado….
  • Con qué frecuencia lo tomamos: desayuno, comida, cena; desayuno y cena …
  • Cuándo comenzamos a tomarlo y cuándo tenemos que dejar de tomarlo.
  • Para qué lo tomamos, si nos lo han recetado para el corazón, la tensión, el colesterol, etc.
  • El efecto que debe tener y cuándo empezará a surtir dicho efecto.
  • Quién nos lo ha recetado, el especialista, el médico de familia, el dentista, etc.
  • Los posibles efectos secundarios y qué hacer si los tenemos.
  • Si se nos olvida tomar una dosis, qué hacemos.
  • Si requiere hacer alguna prueba periódica durante el tratamiento (análisis, Rx, etc.).
  • Donde hay que guardarlo y cómo hay que conservarlo, en el frigorífico, que no le dé la luz, etc.

Y hoy no me puedo despedir sin desearos a todos un muy feliz y saludable 2017. Pero acordaros…..todos podemos poner de nuestra parte para que sea así….. Así que manos a la obra…..

¡¡¡¡FELIZ 2017!!!!

Esti Gamboa

A %d blogueros les gusta esto: