
Lehengo egunean, Post honetan zer idatzi hausnartzen ari nintzen, eta ez zitzaidan ideia askorik ateratzen lankide batek, Venanek, Paziente Aktiboaren tailerrari buruz idazteko ideia iradoki zidan. Egia esan, gai asko ukitzen ditugu saioetan zehar, horietako batzuek denbora dezente daramate eta ia saio guztietan agertzen dira eta beste batzuk puntualagoak dira eta saio batean edo bitan lantzen ditugu. Gaur, zuekin partekatuko ditut gai desberdinak, eta ikuspegi orokor txiki bat egingo dut, paziente aktiboaren tailerra zer den jakiteko.
El otro día estaba dándole vueltas a qué escribir en este Post y no me salían muchas ideas, entonces un compañero, Venan, me sugirió la idea de escribir sobre el taller de Paciente Activo.
Y aquí me tenéis escribiendo sobre qué es eso de lo que hablamos en estos talleres de Paciente Activo.
La verdad es que son muchos los temas que tocamos a lo largo de las distintas sesiones, algunos de ellos nos llevan bastante tiempo y aparecen a lo largo de casi todas las sesiones y otros son más puntuales y los trabajamos en una o dos sesiones.
Hoy voy a compartir con vosotros cuáles son los diferentes temas y hacer una pequeña visión general de qué es esto del taller de Paciente Activo.
Hay algunos que son propiamente temas y otros son más bien herramientas que utilizamos a lo largo de todo el programa y que nos ayudan a trabajar cada uno de estos aspectos.
TEMAS O ASPECTOS QUE COMPONEN EL TALLER
Alimentación saludable
El taller no pretende formar a un experto en nutrición, pero si dar unas pequeñas nociones de lo que consiste una buena y saludable alimentación. Si conozco las claves de una buena alimentación seré capaz de plantearme qué puedo o qué me vendría bien comer. Mediante pequeños propósitos puedo introducir nuevos hábitos de alimentación
Ejercicio saludable
Otro aspecto importante de un buen cuidado de la salud es el tema del ejercicio. Ejercicio que debe ser adecuado a las posibilidades de cada persona. No es lo mismo una persona acostumbrada a practicarlo que otra que no ha hecho nunca. Ni tampoco es lo mismo una persona con un tipo de condición física, ya sea por edad o salud, que otra con una condición completamente diferente. Es así que aquí aprendemos a ponernos pequeños retos para poder ir avanzando.
Manejo de emociones
Este es otro tema que a veces pasa desapercibido, pero que es de gran importancia para nuestra salud. No todo es una cuestión de tipo física, la mente y su manejo es fundamental cuando queremos intervenir de forma activa en nuestra salud. Y todo esto lo hacemos mediante técnicas de relajación que aprendemos y ponemos en práctica en el taller.
Estos son los tres temas fundamentales sobre los que gira el taller de Paciente Activo Cuidando activamente mi salud. Sin embargo, no son los únicos, hay otros temas que se tocan de manera más puntual pero no por ello dejan de tener una importancia básica.
Otros temas
Estos aspectos más puntuales son por ejemplo el poder de las creencias, es decir repasar muchas cosas que damos por sentadas y que actúan en cada uno de nosotros a veces sin pensarlo. O la importancia que tiene el descanso para un estado más saludable. También hablamos de comunicación y la importancia que tiene ésta para nuestra salud, su cuidado y la relación con los demás. No dejamos de lado otros aspectos más claramente médicos como son nuestra responsabilidad al tomar las medicinas, la preparación de la consulta médica o conocer cuáles son los recursos sociales y comunitarios que podemos tener a nuestro alcance. Y tampoco olvidamos hablar sobre ciertos falsos mitos y tratamientos alternativos que a veces están muy arraigados entre nosotros y no sabemos si pueden ser positivos o negativos, así como tampoco dejamos de lado un tema tan especial como es el de las voluntades anticipadas.
HERRAMIENTAS
Al principio he mencionado que además de ciertos temas, manejamos también ciertas herramientas que nos ayudan a poner en práctica el cuidado de nuestra salud.
Nuevos propósitos
Una de las herramientas que más utilizamos es la de hacernos propósitos pequeños, reales y evaluables para tratar de ir mejorando en el cuidado de nuestra salud. Esto lo hacemos todas las semanas y compartimos como nos ha ido con el resto de participantes.
Compartiendo experiencias
Como acabo de decir, el propósito no queda simplemente en un intento, sino que se trata de evaluar y compartir con el resto del grupo tratando de que se incorpore definitivamente a nuestros hábitos.
Resolviendo problemas
Además, siempre aparecen problemas a la hora de llevar a cabo esos propósitos y tratamos de buscar, entre todos, soluciones y hacer más fácil la adquisición de cualquier hábito.
Toma de decisiones
Otra herramienta importante es aprender a tomar las decisiones correctas en los momentos adecuados. Consiste sobre todo en poner en práctica esta herramienta y ser consciente de que es algo que hacemos día a día pero que muchas veces somos poco conscientes de esa toma de decisiones.
Planeando el futuro
Por último, apuntar que todo lo que hacemos aquí en el taller no es para que se quede ahí, sino que trata de ser asimilado como algo que asumimos para nuestra vida en un futuro. Para ser capaces de ser proactivos y agentes del cuidado de nuestra salud.
Jose Cepero