ADINEKO PERTSONEN BAKARDADEARI AURRE EGITEKO KONPONBIDEAK/ SOLUCIONES A LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES

Adineko pertsonen bakardadeari aurre egiteko, prebentzioa da biderik egokiena. Horregatik, gizarte- eta osasun-zerbitzuetatik bazterkeria egoeran egoteko arriskuan dauden pertsonei arreta jartzea garrantzitsua da, laguntza-mekanismoak martxan jarri ahal izateko.

Gaur egun, geroz eta baliabide gehiago daude adineko pertsonei bideratuak, haien bizitza kalitatea hobetzea ahalbidetzen duena. Adibidez, jarduera sozialetan parte hartzea (adb gizarte boluntariotzak, hitzaldiak, txangoak…) bide egokia da beste pertsonekin kontaktua edukitzeko eta bizitza aktiboa sustatzeko. Gainera, laguntza-mekanismo horiei esker, elikadura, sendagaiak edota ariketa fisikoari buruzko informazioa eskeintzea ahalbidetuko luke.

Beraz, baliabide guzti hauen erabilpena sustatzea garrantzitsua da adineko pertsonen bakardadeari aurre egiteko, eta bide batez, bizi-kalitate hobea edukitzeko.

Como continuación a la entrada de la semana pasada…

¿CON QUÉ SOLUCIONES CONTAMOS PARA EVITAR Y COMBATIR LA SOLEDAD ENTRE NUESTROS MAYORES?

Indudablemente la prevención es el arma más eficaz. Desde los servicios sociales y sanitarios es importante estar atentos ante estas situaciones de riesgo de exclusión y aislamiento social.

Detectar a tiempo un problema de soledad social con aislamiento, permite poner en marcha diferentes mecanismos de apoyo para estas personas con el fin de evitar males mayores. Esa ayuda se traduce, cuando el apoyo familiar es imposible, en la posibilidad de un servicio de comida caliente diario que asegure una nutrición adecuada para esa persona, o en otros casos, la necesidad de acudir a un centro de día en el que la persona se encuentre acompañada y  estimulada, y se asegure en su caso la toma de medicación. También puede ser el comer diariamente en centros de mayores con otras personas de edad similar, lo cual ayuda mucho a mejorar el contacto social y la relación con los demás, etc. Serán en cualquier caso los Servicios Sociales de Base existentes en la zona en la que la persona resida, los encargados de realizar la coordinación pertinente con el fin de conocer la situación y adoptar las medidas correctoras más adecuadas en cada caso.

La participación activa social para aquellos que están y se sienten solos es una magnífica herramienta. Los grupos de voluntariado social, charlas y actividades en centros socioculturales de mayores del barrio, excursiones en grupo e incluso viajes,etc. Se tarta de socializar y salir de algún modo de esa sensación de aislamiento.

Mantenerse físicamente activo. El paseo diario como rutina, y en otros en forma de actividades deportivas adaptadas a las capacidades individuales (natación, tai-chi, yoga, aqua gym, etc.) es una forma estupenda de obligarse a mantener tanto el cuerpo como la mente activada.

La tecnología, como forma de sentirse conectado. El saber utilizar el teléfono móvil, o aprender a realizar una vídeollamada o vídeoconferencia para estar en contacto más cercano con familiares que estén lejos de la persona que vive sola, es una herramienta más que según las circunstancias y capacidaees de cada uno pueden ser de gran utilidad.

El servicio de Teleasistencia BetiOn del Gobierno Vasco, que proporciona a sus usuarios una atención continuda en el domicilio las 24h del día y los 365 días del año. A través de la instalación de un sencillo terminal en el domicilio, y de un pulsador o medalla.

Como reflexión final, es importante que tengamos en cuenta que la prevención es el arma más eficaz para detectar de forma precoz los casos de soledad en el mayor acompañados de aislamiento social. Poner en sobreaviso a los servicios sociales de base de nuestra zona ante la sospecha de un mayor desprotegido, es una manera de evitar situaciones que en algunos casos se tornan dramáticas.

                                                                     

  Izaskun Antúnez

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.