Hoy 5 de mayo se celebra la campaña mundial “Salve vidas: límpiese las manos” #HigieneDeManos
Me acuerdo cuando era pequeña y llegaba a casa de la calle o cuando me sentaba a comer mi madre siempre me hacía la misma pregunta“¿te has lavado las manos?”. El acto de lavarnos las manos algo tan básico y presente desde siempre en nuestra vida cotidiana, también es fundamental en la asistencia sanitaria. Una higiene de manos adecuada y en el momento adecuado SALVA VIDAS.
Os preguntareis por qué es tan importante. Se ha demostrado que lavarse las manos es el método más sencillo y más eficaz para reducir la transmisión de infecciones y para reducir la transmisión de los microorganismos resistentes a antibióticos, porque la mayoría de estas infecciones se transmiten por las manos.
Cada año cientos de millones de pacientes de todo el mundo se ven afectados por infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, la mayoría de estas infecciones se pueden prevenir con una adecuada higiene de manos: limpiándose las manos en el momento oportuno y de forma adecuada.
Por esta razón, como todos los años desde 2009, hoy 5 de mayo la OMS celebra el día de la Higiene de Manos. El objetivo de esta campaña es promover el lavado de manos en el momento de atención al paciente. La higiene de las manos es la base de todas las intervenciones como manipular una herida quirúrgica, administrar un inyectable, realizar una cura, realizar un sondaje urinario….
Detener la transmisión de infecciones es cosa de todos, pero los que no somos profesionales sanitarios ¿Cómo podemos colaborar?
Aunque no somos sanitarios acudimos a los centros sanitarios (hospitales, centros de salud, centros socio sanitarios) como pacientes, familiares, visitantes y en muchas ocasiones participamos en los cuidados sanitarios (cuidadores, padres). También nosotros debemos aprender cómo es la forma más eficaz de lavarnos las manos y cuando debemos hacerlo, porque SALVAR vidas también está en nuestras manos.
Para que todos podamos aprender y colaborar me despido con este vídeo:
Patricia Zaballa.
Referente de seguridad del paciente en OSI Enkarterri Ezkerraldea Cruces