La osada coliflor que se puso en mis manos

Ani Galende

Cuando uno tiene la osadía de hacer cosas, se vuelve vulnerable a las críticas, buenas o menos buenas y precisamente en esta línea siento que me encuentro yo. Tengo la fortuna de haber llegado hasta aquí, que a través de Osakidetza y precisamente por un tema relacionado con una parte muy importante en mi vida, una parte de cambio interno y externo que fue el cáncer y con él la cardiopatía (no lo escribo en mayúscula a conciencia ya que no quiero darle más importancia ni poder del que ya de por si tiene), me vi envuelta en el Proyecto de Paciente Activo como monitora y con él escribiendo en este blog que con esta entrada ya van 19, ni más ni menos.

En cualquier tipo de relación se requiere primero Confianza y luego en segundo plano Competencias. Alguien puede pensar que no tengo las  competencias que se necesitan para escribir, es posible que en cierta medida así sea, no soy escritora, ni periodista ni tan siquiera he terminado una carrera universitaria, si lo valoramos desde ese punto de vista, la respuesta sería no, no tengo competencias. Ahora bien, lo que si tengo o mejor dicho lo que sí puedo transmitir es Confianza, para quien me conoce e incluso para algunos que leen mis entradas, y en este punto me siento Fuerte, ya que el ser humano puede perdonar la incompetencia pero no es tan fácil generar confianza.

Enseñar no enseño nada, como suelo decir en los talleres Comparto lo que a mí me ha ido bien y así lo transmito  a los que quieran escucharme y cuando tienes claro lo que quieres comunicar, todo fluye solo. Y llegado a este punto, hoy voy a tener la osadía de compartiros una receta que he visto en el blog de una chica que a mí me dice mucho que se llama Lala Kitchen.

Como he dicho en varias ocasiones a mí no me apasiona la cocina, y tenía una coliflor hacía días en la nevera, ya triste, que no sabía qué hacer con ella. Pretendía que fuera una receta fácil y saludable según lo que yo entiendo como tal, no quería por tanto hacerla con salsas o bechamel típica así que me puse a buscar en el blog de Lala ya que sé que es fácil dar con algo que me guste. La primera dificultad es que al no haber planeado hacerla (era una comida que postergaba), había cosas en la receta que no tenía y no quería salir a comprar solo para cocinar la coliflor así que algunos de los ingredientes iniciales los sustituí por otros dejando que la creatividad que dicen es importante en la cocina, hiciera de las suyas, o lo que es lo mismo, la tuneé un poco. No habría dicho nada de cómo me salió si no fuera porque estaba rica que conste, no voy a poner una receta aquí que no me salga bien y para que veáis que tengo razón os voy a poner la foto de como ha quedado. Para mí una de las más importantes evidencias de cómo me ha salido es mi hija, 12 años, la verdad es que come de todo pero no todo le gusta y bajo mi sorpresa me ha dicho que estaba súper rica.

Solo hay que lavarla bien y partirla en trozos más o menos iguales, untarla bien con el marinado y al horno¡¡. Está claro, la clave está en el marinado, y entiendo que esto cada uno puede hacerlo a su gusto. Lo bueno que tiene el horno para hacer la coliflor es que no deja olor como cuando la pones a hervir. En el marinado incluimos cúrcuma (siempre que puedo la incluyo) pimentón dulce, tomillo,   albahaca, pimienta negra, sal y aceite de oliva. La proporción que yo usé fue diferente que en el blog, puse una cucharada de todo menos de pimentón que puse media, de pimienta y sal que puse un poco y aceite de oliva unas dos cucharadas. En el horno la puse en el grill unos 10 minutos por un lado y otros 5 por el otro, y al final, le eché un poco de queso para fundir. !!Fácil y rica¡¡. !!Osada y valiente¡¡.

4 responses

  1. Ñam ñam¡¡ el que explora sus limites….los derrite hermanita. La hare y te cuento. Visualmente es exquisita.
    Felicidades¡¡¡ osada cocinera¡¡

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: