Blog hau, tailerren jarraipen bat izatea nahi dugu, informazio gehiago lortzeko eta elkargune bat izan dadin.
Terminan también los talleres que durante estas semanas se han estado impartiendo. De esos talleres os hablamos a veces directamente y a veces como referencia indirecta en muchos de los post o entradas de este blog. De hecho, y como hemos dicho en más de una ocasión, este espacio virtual pretende ser de alguna manera una prolongación de lo que los talleres, tanto en su función de punto de encuentro como de aportar información.
Sorprende seguir encontrando cosas, no por sabidas menos estimulantes. Y como buen fin de curso conviene repasar algunas de ellas.
Aldaketak pixkanaka sartzen badira, proposatutako lorpen bakoitzak hurrengoa lortzeko gure konfiantza sendotzen du.
Puedo. Y podría más si creyera que puedo más. No se trata de positivismo. Se trata de constatar lo que en los talleres sucede. La experiencia nos demuestra que la dificultad para adoptar hábitos saludables tiene que ver con nuestras creencias limitadoras que se ven reforzadas por intentos fallidos en el pasado. Me refiero a comer menos cantidad, o comer más fruta y verdura, dejar de fumar, andar dos o tres días a la semana, etc… “Yo no valgo para eso porque ya lo he intentado y conmigo es imposible” Esa frase entierra cualquier esperanza de cambio. Y sin embargo, si los cambios se introducen poco a poco, perseverando, definiéndolos de modo preciso y celebrando cada logro de lo que nos hemos propuesto, esas creencias anteriores empiezan a diluirse y el círculo vicioso se reemplaza en un círculo virtuoso por el cuál la consecución de cada logro propuesto refuerza nuestra confianza en conseguir el siguiente.
Hasieran gure esperientziatik abiatuz eta gero gure laguntzeko desiotik; elkarri laguntzeko sarea ehunduz goaz.
Todos como enfermos crónicos tenemos una historia que contar y que queremos compartir. Es algo que se ve en las primeras sesiones. Queremos, como si fuera una necesidad vital, que nos escuchen, y queremos contar nuestras vivencias. Y según transcurren las semanas, empezamos también a escuchar a los demás. Aportamos al principio desde nuestra experiencia y más adelante desde nuestro deseo de ayudar al otro. Se va creando una especie de conocimiento común del grupo y una red de apoyo mutuo. Y las aportaciones tienen valor y utilidad para los participantes.
Tailerretan informazioa eman eta ezagutza transmititzen dugu.
En los talleres damos información y transmitimos conocimientos. La gente piensa que sabemos dónde está la varita mágica y desde el primer día ya saben que no la tenemos. Pero descubren que no hace falta porque ellos y ellas ya hacen muchas cosas bien. Un ejemplo: si alguien, por lo general, suele cocinar saludable son las amamas,(abuelas). Ellas van al mercado, cocinan de modo variado, hacen una dieta basada en legumbres y verduras,….Cierto es que hay que hablar de ciertos prejuicios como “no pasar hambre” o “estar mejorado” y es posible que en ese sentido los talleres sean útiles. Más que transmitir conocimientos nuevos muchas veces lo que se hace es orientar, ajustar, y darle más utilidad a lo que ya solemos hacer.
Bizitzan gauzak egiteko modurik aktiboena aukeratzea garrantzitsua da; gauza txikietaz ari naiz: igogailua ibili beharrean oinez aritzea esaterako.
Qué importante son las palabras. Dieta, ejercicio, deporte,….. Cuando las sustituimos por alimentos saludables, conocer lo que comemos, actividad física, parece que se vuelven más accesibles. Caminar lo que sea ya es importante. Elegir en nuestra vida diaria la manera más activa y menos sedentaria de hacer las cosas ya es importante. Me refiero a los pequeños gestos que podemos hacer: levantarnos de vez en cuando en nuestro trabajo sedentario, aprovechar las labores del hogar para hacer algún tipo de ejercicio de flexibilidad, quedar con los amigos para pasear en vez de para tomar un café, elegir andar en vez de coche o ascensor…Todo ello hace que la vida activa nos parezca algo más cercano.
También hay algunos temas en los que el camino por recorrer es más largo. El más relevante es el que tiene que ver con nuestra relación con los medicamentos y con el sistema sanitario. Cuesta todavía saber qué son las medicinas que tomamos y para que nos sirven, cómo tenemos que guardarlas en casa, qué debemos de saber de ellas en cuanto a efectos secundarios, tomarlas o si creemos que nos sientan mal comentárselo a los médicos o las enfermeras, etc.. Parece como si todo lo relacionado con el sistema sanitario lo tuviéramos “externalizado”, como si no fuera con nosotros y fuera solo asunto de los médicos y las enfermeras. Pero los enfermos somos nosotros.
Hauek dira tailerretan lantzen ditugunak bertaratzen direnek erabilgarritzat eta onuragarritzat jotzen dituztenak.
Estas son algunas de las muchas cosas que seguimos constatando y aprendiendo en nuestros talleres. Al final nos quedamos con la sensación compartida de que las personas que acuden a ellos los consideran útiles y beneficiosos. Eso y la satisfacción que transmiten son refuerzos importantes a la hora de creer en la idea de que ser un paciente activo es ser un paciente más satisfecho.
Udarako azken sarrera izanik, deskantsatu eta udara aparta eta osasungarria izan!
Esta es la última entrada antes del verano. Nos tomamos unas vacaciones que creemos merecidas. Al final del verano volveremos a encontrarnos con nuevas publicaciones. Hasta entonces os deseamos que descanséis y que tengáis un verano agradable y saludable!
Iñaki Etxebarria