Ariketa fisikoa egitea onuragarria dela badakigu. Osasun arazoren bat badugu, kaltegarria izan daitekeela pentsa dezakegu eta onuragarria dela jakitean, harritu egin gaitezke. Gaurkoan, fibromialgia izanda, ariketa fisikoak eragiten dituen onurei buruz hitz egingo dizuet.
Fibromialgia jatorri ezezaguneko gaixotasun kronikoa da. Gorpuntz osoan mina eragiten duen eritasuna da, kausa ezagunik ez du eta jasaten dutenen bizia tortura modukoa bilakatzen da. Gorputz osoko mina,lo egitekoarazoak, etengabeko nekea… dira sintometako batzuk.
Ariketa fisikoa eta fibromialgia konbinazio bikaina dira. Nahiz eta gure aktibitate maila jaitsi, aktiboak izatea beharrezkoa da eta berehala nabarituko ditugu onurak. Geldirik geratzen bagara, gure egoera okertu egingo da eta min gehiago izango dugu.
Kontuan izan behar ditugu gure mugak, kirola egitera ohituta gauden ala ez, hartzen ditugun botikak… Gure sendagileak ditugun zalantza guztiak argituko dizkigu eta egin ditzazkegun ariketei buru aholkatuko gaitu.
Que el ejercicio es bueno es algo que todo el mundo sabemos. Pero que hacer ejercicio teniendo según que patologías las cuales, pensamos que realizarlo está contraindicado, nos sorprenderá saber que no solo si podemos si no que además, ganaremos calidad de vida. Como os decía hay enfermedades las cuales quienes vivimos con ellas lo que menos nos apetece es precisamente eso, hacer ejercicio o movernos. Cuando nos lo aconseja el médico nuestra cara lo dice todo al imaginarnos metidos machacándonos en un gimnasio, como si no hubiese un mañana. En mi post de hoy veréis que teniendo una de esas enfermedades, la Fibromialgia, se puede hacer ejercicio y es más, veréis que además es muy necesario y forma parte de nuestro tratamiento.
¿Pero qué es la Fibromialgia?
Es una enfermedad o síndrome, que hace que tus músculos y tejido fibroso duelan. Se caracteriza por tener dolor musculoesquelético generalizado y una sensación dolorosa con puntos específicos sensibles a la exploración física. Limita a quien la padece. El “me duele todo” forma parte de nuestra vida. Tener sensación de dolor con quemazón, molestias generales y desazón, dolor que varía en relación con la hora del día y del nivel de actividad que realicemos o los cambios climáticos, la falta de sueño, el cansancio extremo, el estrés, la rigidez matutina generalizada y el hormigueo con sensación de hinchazón en manos y pies, son algunos de los síntomas de la Fibromialgia.
La combinación de una medicación adecuada, de un diagnóstico que no se alargue en el tiempo (ya que esto suele desgastar mucho a quien no sabe que es lo que tiene), y del ejercicio físico, hará que nos sintamos mejor. Deporte y Fibromialgia son una buena combinación y es imprescindible. El ejercicio o estar activos es muy importante y como os decía, necesario. Es normal reducir el nivel de actividad a causa del grado de dolor que tenemos. Sin saberlo provocaremos un efecto contrario y haremos que nuestro estado empeore sintiendo que todo nos duele más. Al realizar cierta actividad diaria notaremos una mejoría en el sueño, en el bienestar físico, también notaremos cierto grado de alivio del grado de dolor, un aumento de nuestra autoestima y en general, una mejoría en nuestro estado de ánimo. Oxigenaremos los tejidos y conseguiremos una resistencia y flexibilidad muscular aliviando la rigidez. La práctica de un ejercicio regular de baja intensidad o impacto, hará que mejore nuestra calidad de vida notablemente.
Antes de comenzar a realizar esa actividad o decidirnos por cual, deberemos de tener en cuenta una serie de cosas como nuestras limitaciones, si estamos o no acostumbrados a realizar deporte, también de que no tengamos contraindicaciones y nos informaremos sobre nuestra medicación y sus efectos secundarios. Así que una visita previa a nuestro médico o especialista, aclarará todas nuestras dudas y nos asesorará de maravilla sin ningún problema. Si decidimos ir a un gimnasio lo primero que deberemos hacer es hablar con el entrenador personal del recinto e informarle sobre nuestro problema de salud, para que así adapte una tabla de ejercicios, de nivel e intensidad adecuados a nuestras necesidades. Lo hará de forma gradual añadiendo poco a poco más tiempo a nuestros ejercicios, sin forzar para no dañarnos, siempre de menos a más y sin prisas.
Caminar, hacer zumba para personas con problemas de salud, andar en bicicleta o hacer natación (mejor en agua caliente), son una buena elección y reforzaremos nuestro corazón. Utilizar pesas con un peso adecuado o unas bandas elásticas ganaremos fuerza, resistencia y potencia muscular. Con los ejercicios que tengamos que realizar estiramientos o flexibilidad muscular generando un estiramiento, tensando y luego relajando esos músculos, conseguiremos aliviar la rigidez y el dolor que sentimos en estos. Aquí entrarían el Yoga, Pilates o Tai Chí. Cuerpo y mente se relajarán.
“Men sana in corpore sano”
Los estudios demuestran que al realizar cierta actividad diaria hay un resultado beneficioso en quienes vivimos con esta enfermedad. Como ya os he contado obtendremos esa sensación de bienestar global que tanto necesitamos. No nos va a curar pero hará que nos sintamos mejor que no es poco. Al realizar ejercicios de movimientos sosegados y equilibrados conseguiremos un control sobre nuestro cuerpo y nuestra mente. Seremos un poco más felices.
Llevo muchos años viviendo con esta enfermedad. Mi sistema inmunitario me ha jugado malas pasadas por un Crohn que le gusta hacer de las suyas. Aprender sobre lo que tengo me ayuda a aceptar y conocer hasta donde puedo o no llegar, haciendo que me sienta mejor sintiéndome válida, capaz, autónoma e independiente. Con mi cáncer todo se complica. Los tratamientos son brutales pero eso no me impide que siga siendo activa, que siga moviéndome y salga adaptándome a los días malos, a los efectos secundarios y a mi límite sin sobrepasarme. El día que no lo hago, que no me muevo o no voy a andar me siento peor, me duele todo mucho más y lo echo de menos. El cuerpo me pide esa actividad.
Siempre con cabeza, sin sobrepasarnos, de forma gradual, con constancia y sin prisas de no querer hacerlo todo en un solo día, no tendremos ningún problema para realizar deporte, salir a caminar o realizar algún tipo de actividad que hará que ganemos calidad de vida. Os animo a que salgáis de casa, os invito a que hagáis alguna actividad que os haga sentiros cómodos a la hora de realizarla y desde mi propia experiencia con la enfermedad, os recomiendo que lo hagáis, que no tengáis miedo y veréis como vuestro cuerpo responde positivamente.
Me despido con una de mis frases de película: “Su mayor logro no fue ganar, fue mostrarle al mundo que cualquier cosa es posible cuando sigues tus sueños” ( Película: El Juego Perfecto).
Nagore Taboada