Musikaren erabilera eta Alzheimerra. Musico terapia y Alzhéimer

Con la celebración del día mundial del Alzhéimer que se celebra el 21 de Septiembre, he decidido escribir sobre el tema después de haber leído algunos artículos que relacionaban la musico terapia  y el Alzhéimer o los beneficios de la música en las demencias.

Me parece un tema muy interesante y a la vez muy sorprendente. Observar, ciertos logros que se han conseguido, en varios estudios que se han realizado y la evolución que han podido llevar personas que padecen estas enfermedades y como no, los cuidadores y familiares cercanos que han podido disfrutar de esos pequeños cambios que se han dado en estas personas afectadas, cuando llevaban mucho tiempo sin realizar ciertas conductas como hablar, reír, incluso recordar la letra de una canción, a pesar de no conocer la persona que tienen a su lado.

Memoria musikala eta emozioak sentitzeko gaitasuna omen dira azken galtzen ditugunak.

Parece ser, por lo que se escribe en los estudios, las últimas áreas en desaparecer son las encargadas de la memoria musical y la capacidad de sentir emociones. Se muestran resultados positivos en la agitación y ansiedad de los participantes, mejoras en su calidad de vida, en su estado de ánimo, en sus recuerdos, en su estado físico y fisiológico, en su socialización, así como el efecto que se traspasa a familiares y trabajadores con este tipo de personas.

Musika entzute soilak, pertsona bakoitzean aldaketa fisiologiko batzuk dakartza, endorfinak jariatzen dira eta kortisola gutxitzen da.

El simple hecho de escuchar una canción, ya sea nosotros mismos, o una persona con enfermedad, produce cambios fisiológicos, se liberan endorfinas (hormonas de la felicidad) y disminuye el cortisol (hormona del estrés). La música imprescindible y adecuada es aquella que ha acompañado la vida de la persona.

 Musika jarri ordurako, pertsonaren esnatzea gertatzen da, mugimendu koordinatu bat, sentipenak, oroitzapenak…

En el momento que se les coloca unos auriculares con la música de la banda sonora musical que vivieron ellos cuando eran más jóvenes, esa música que disfrutaban, lo sentían…hace «despertar» a la persona momentáneamente, parece que por instantes vuelve el movimiento coordinado, vuelven emociones intensas, vuelve un lenguaje más coherente, vuelven recuerdos de toda una vida, y lo más importante, vuelve el sentimiento de autonomía, se sienten importantes, protagonistas y únicos, y disfrutan de ese momento, su momento vivido con sentimiento y emoción.

Agresibitatea gutxitzea lortzen da.             

 Se reduce la agresividad, disminuye el negativismo con ello baja la frecuencia de los estados de aislamiento y el uso de herramientas de sujeción física o farmacológica.

Para la familia o cuidador que acompaña, supone una reducción de la carga del cuidador.

Ikerketak egiten jarraitzea beharrezkoa da.

 Los resultados de los estudios que se han realizado sobre las intervenciones no farmacológicas, particularmente las intervenciones basadas en la música, demuestran la promesa para reducir los niveles de apatía en personas con demencia. Sin embargo, se debería seguir investigando sobre esta terapia, mejorar las intervenciones, especificar la dosificación y momento de las intervenciones. Existen centros socio sanitarios que trabajan con esta intervención.

Os facilito un vídeo de muchos que he podido visitar en la web, verdaderamente interesante.

 

 

Ainara Lopetegi

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: