Gabonak badatoz. Llega la Navidad

Hemendik egun gutxietara Gabonetan murgilduta egongo gara. Estadistiken arabera, jai hauen ondoren, 3kg gehiago pisatuko ditugu.

Gaixotasunaren kontrol on bat izateko elikadura osasuntsu bat eramatea oso garrantzitsua da, hori dela eta menu osasuntsuak egiten saiatuko gara.

Gure aiton-amonen garaietan festa hauetako afariak eta bazkariak lekariak, barazkiak, etxean hazitako oilaskoak/indioilarrak eta konpotak osatzen zuten.

Paziente Biziatik gomendio erraz batzuk eman nahi dizkizuegu: Menu orekatuak egin, errazioak kontuan izan, gogoratu denetarik jan dezakegula pasa gabe, kontuz gozoekin eta gabonetako azkenburukoekin, ez ahaztu ariketa fisikoa egitea eta alkohol kontsumoa neurtu.

Paziente Bizia osatzen dugun familiak desira onenak opa dizkizuegu Gabonetako hurrengo festetarako.

En unos días comenzará oficialmente la Navidad, y con ella las consabidas celebraciones familiares que nos guste o no giran en torno a la mesa.

Dicen las estadísticas que un gran número de personas acabarán tras estas fiestas con al menos 3 kg de más en su haber. Este sobrepeso añadido no es sino la consecuencia de unos excesos alimenticios que en muchas ocasiones damos ya por asumidos y normalizados.

La realidad es que las comidas propias de estas fiestas vienen acompañadas de alimentos más ricos en carbohidratos (mazapanes, polvorón y turrones por antonomasia) y grasas de origen animal.

En aquellas personas que padecen enfermedades crónicas en las que el control de su alimentación es la piedra angular para un buen manejo de la misma (Diabetes, HTA, hipercolesterolemia), es en las que es muy importante elaborar menús que sean saludables tanto para ellos como para los demás comensales. No se trata de restringir, sino de compensar lo que comemos y cuánto comemos. Así evitaremos que los excesos nos pasen factura al final de tanta celebración.

Si hacemos un recuerdo histórico quizá nos sorprendería saber que en las mesas de Navidad de nuestros abuelos, junto a la legumbre, nunca faltaban las verduras ni las frutas en forma de compotas. Eran menús sencillos en los que el asado podía ser el mayor exceso, pero casi siempre a expensas de un buen pollo o pavo que o bien se criaba en casa para tal evento, o en el caso de las familias que vivían en la ciudad se compraba en los mercados de la época.

Desde Paciente Activo os trasladamos unas sencillas recomendaciones, que seguro que ya conocéis, pero que no por ello dejan de ser importantes:

  1. Elabora menús equilibrados: El marisco es una buena opción por su bajo contenido en grasas y excelentes propiedades nutricionales, aunque !! cuidado con el colesterol !!. Elige carnes magras ( pollo , pavo ) y acompaña las raciones con guarniciones de verdura al vapor sin olvidar las ensaladas, que son una excelente fuente de fibra y antioxidantes.
  2. Cuida las raciones durante las comidas y cenas de Navidad. Piensa que se puede comer de todo sin excedernos en las cantidades.
  3. Mucho cuidado con los dulces y postres navideños. Los productos industriales que consumimos en estas fechas son demasiado ricos en azúcares y grasas saturadas . Rescata las compotas navideñas a base de frutas frescas y algunas desecadas , como el higo y las ciruelas pasas o los dátiles.
  4. No olvides realizar un poco de ejercicio físico . Un paseo diario de al menos 30 minutos e incluso sesiones de baile familiares como broche final a las diferentes celebraciones pueden ser una excelente forma de quemar grasas sobrantes.
  5. Modera el consumo de alcohol . Las bebidas de alta graduación poseen muchas calorías vacías y además son más perjudiciales para nuestro hígado. Es preferible limitarnos a consumir un poco de vino durante las comidas y una copita de cava para brinda.

a.jpg

La familia que formamos Paciente Activo queremos trasladaros nuestros mejores deseos para estas fiestas de Navidad.

Izaskun Antúnez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: